historia de la instituciòn

La planta física en donde funciona la Institución Educativa, es la más antigua de las construcciones del municipio, por eso mismo guarda muchos recuerdos y variadas historias que han formado parte del cotidiano vivir de la gran mayoría de los habitantes de la villa de san Sebastián de La Plata. 

Data de muchos años, allí se fundó la escuela de varones, dirigida por varios educadores, entre los que se destacan a Don Rafael Trujillo, Ana Matilde Chaux, Marina Cantillo y muchos más. Debido a un devastador terremoto, que causo daños a la escuela de niñas “San José” las niñas fueron ubicadas en la escuela de niños y estos trasladados a una casa de familia. En forma oportuna el ICCE (Instituto Colombiano de Construciones Escolares), construyeron las escuelas Pedro María Ramírez y la escuela San José.

Con el correr de los años el consejo municipal, mediante acuerdo, decidió darle el nombre de “MISAEL PASTRANA BORRERO”, en honor a un gran hombre que lleno de glorias al departamento porque ha sido el único Huilense que ha desempeñado el cargo de presidente de la república de Colombia.

En el año de 1975, la Secretaria de Educación planteo la posibilidad de organizar otra escuela con una modalidad diferente: agrupar a todos los estudiantes de 5 en una sola planta física con el fin de que se rotaran las clases en las diferentes áreas y logar que los niños no tuvieran ningún trauma al ingresar al bachillerato.

Por esta razón, el 21 de enero de 1976, la escuela abrió sus puertas a la comunidad plateña, en la misma planta física de la escuela de niñas, y con el nombre de CONCENTRACION ESCOLAR MISAEL PASTRANA BORRERO.

Se empezaron labores con 242 estudiantes distribuidos en dos grupos de 4 y ocho de 5.
La directora LUCY ABATA se retiro de sus labores a partir de mayo de 1977, por tal motivo fue nombrado el profesor Adolfo Chavarro Carvajal como director, el 13 de febrero se conoció el nombre de la nueva directora de la institución, Amira Molina Ramírez, en donde se ha venido desempeñando durante estos años.

Ya en el año de 1988 se le consagra a la institución a la Virgen de Aránzazu.
En 1990 en el mes de junio se abre preescolar con 20 niños, y cumpliendo con el decreto 1860 en 1991, se elige al primer personero estudiantil.

En 1998 la jardinera que fue el uniforme de la concentración durante 21 años, se cambio atendiendo a la solicitud que hicieron las niñas de 8.

La profesora Hersilia Calderón de Sánchez, quien dirigía la escuela Pedro María en la primera jornada, fue ubicada en la institución como coordinadora a partir de mayo de 1999.

En el año 2003, la Institución inicia el trabajo con los niños con necesidades especiales, como aula multigradual que atiende a los niños sordomudos y por ello en la misión se habla de la inclusión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario